
Como en ediciones anteriores alumnos de nuestro centro ha participado en la XIV Muestra provincial de poesía y narrativa desde el aula, que desde hace catorce años se desarrolla, con la colaboración de la Delegación de Cultura de la Diputación provincial de Córdoba, en el salón de actos del Palacio de la Merced. Los departamentos de Lengua castellana y Literatura del IES Medina Azahara y del IES Blas Infante han sido los encargados de coordinar esta nueva muestra que en ediciones anteriores había organizado el IES La Fuensanta. La diputada-delegada, Marisa Ruz, presentó el acto, al que acudieron quince institutos de Córdoba y provincia y un total de ochenta y seis alumnos, que participaban tanto en la modalidad de poesía como de narrativa, centrada esta convocatoria en el microrrelato y en la música como tema común. El escritor cordobés Joaquín Pérez Azaústre volvió a ser el encargado de comentar de forma magistral los textos que los alumnos leyeron públicamente. Sus certeras y cálidas palabras, cargadas de sabiduría y pasión por la literatura, fueron, sin duda, un aliciente más para los alumnos en su incipiente acercamiento a la escritura. En su locución sobre los textos presentados por los alumnos del IES La Fuensanta, Pérez Azaústre destacó la calidad en la construcción formal de los microrrelatos, la originalidad de la trama y el hábil uso del lenguaje.
Al final del acto los participantes recibieron un lote de libros, un diploma, un pin de plata conmemorativo y, como culminación a todo el proceso creativo, un hermoso volumen que recoge las obras escritas por los alumnos, acompañadas por una breve biografía y una foto.
Textos presentados por el alumnado del IES La Fuensanta
Al final del acto los participantes recibieron un lote de libros, un diploma, un pin de plata conmemorativo y, como culminación a todo el proceso creativo, un hermoso volumen que recoge las obras escritas por los alumnos, acompañadas por una breve biografía y una foto.
Textos presentados por el alumnado del IES La Fuensanta

La mejor muestra de la vitalidad de la palabra
Esta actividad se concibió desde el principio como una muestra y no como un concurso. El Diccionario de la RAE define “muestra” como “una porción de un producto o mercancía que sirve para conocer la calidad del género. Señal, indicio, demostración o prueba de algo”. En efecto, cada nueva edición es una prueba fehaciente de que la literatura continúa viva y que nuestros jóvenes se interesan por la escritura compartiendo su creatividad con otros noveles escritores que, como ellos, han sentido la necesidad de poner negro sobre blanco sus inquietudes, sueños e ilusiones. Aquí ganan todos pues todos participan, participamos, de la celebración de la palabra, del placer de la escritura y la lectura.